El año pasado la desaparición de los lagos producidos por el agua del deshielo sobre las capas de hielo de Groenlandia desconcertó a los científicos.
Ahora un equipo de investigadores de Estados Unidos afirma que ha descubierto la razón del fenómeno y que esto podría tener importantes consecuencias.
Los investigadores explican que los lagos de Groenlandia desaguan por los molinos glaciares, sumideros que se forman en una grieta o pozo en la superficie del glaciar (o en el fondo del lago). Los molinos glaciares pueden canalizar el agua del deshielo por debajo del glaciar y producir elevaciones en la superficie.

Esto provoca grietas bajo los lagos que pueden provocar que estos se vacíen en cuestión de horas, de acuerdo con los científicos del Instituto de Tecnología de Massachusetts y la Institución Oceanográfica de Woods Hole, EE.UU., escribe ‘Daily Mail’.
Leer Más: El nivel del mar aumenta más rápido de lo que se estimaba
Un equipo internacional de investigadores, incluyendo MIT y la Universidad de Tasmania, desplegó una red de GPS sobre un lago supraglacial en el suroeste de Groenlandia, llamado Lago del Norte, donde en el pasado se documentaron grietas y drenajes a gran escala, para descubrir cómo detectar si un lago va drenar o no, ya que algunos permanecen allí largos periodos de tiempo sin derretirse rápidamente, en cambio otros, se derriten rápidamente, informó la Universidad de tasmania el 3 de junio.

El GPS sirvió para registrar movimientos del hielo antes, durante y después de tres drenajes rápidos del lago en los veranos de 2011, 2012 y 2013.
Con ello se descubrió que 12 horas antes de agrietarse el hielo alrededor del lago este se alzó de nivel y además se deslizó horizontalmente.
Los científicos concluyen que el agua se había comenzado a drenar a través de conductos verticales que conectan la superficie con la capa de abajo. Esto habría generado una acumulación de agua en algunas zonas.
DesdeLaPlaza.com/Agencias/MD