X

No solo es Venezuela, estos países también enfrentan una crisis económica

El mundo se encuentra afectado por el trance económico global: los mercados presentan pérdidas, las monedas se devalúan y el Euro enfrenta un momento crítico. Europa atraviesa una profunda crisis cuyos protagonistas en este momento son Grecia y España.

Esta situación se enmarca dentro de la crisis económica mundial de 2008, que afectó a la mayor parte de países del mundo, en especial a los países desarrollados.

Ver también: IV Celac trazará estrategias para la erradicación de la pobreza de Latinoamérica y el Caribe (+Infografía)

En Venezuela actualmente se vive una crisis económica que se ha desarrollado a lo largo de los últimos tres años. Al respecto surgen diversas causas, por un lado, el presidente de la República Nicolás Maduros asegura que el declive se debe a una “guerra económica” iniciada por la oposición Venezolana, con el fin –según- de derrocar al Mandatario Nacional. Por otra parte, varios dirigentes y representantes de la oposición venezolana aseguran que la situación económica se debe a mala administración pública por parte del gobierno.

Sumado a ello, se presenta la caída internacional de los precios del barril de petróleo, que, al momento de redactarse esta nota, se encontraba en 20 dólares el barril, cuando en años atrás llegó a superar los 100 dólares, por lo que los ingresos al país disminuyeron notablemente.  Según el Banco Central de Venezuela, la inflación en el país en el año 2015 se ubicó en 142 por ciento.

A diferencia de países como Grecia y España, Venezuela no ha establecido las medidas de austeridad que implicarían el recorte de pensiones, congelar los aumentos salariales y recorte en la nómina de trabajadores, lo que aumentaría la tasa de desempleo, entre otras.

Aquí te mostramos una lista de países que también atraviesan un escenario económico difícil:

EUROPA

Grecia:

La base de la crisis griega es una deuda de aproximadamente 358.000 millones de dólares, que el país simplemente no está en condiciones de pagar a sus acreedores, conocidos como la “troika”: Banco Central Europeo (BCE), Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Comisión Europea (CE).

La explicación más simple para la misma, es que durante años el país estuvo gastando más dinero del que producía y para mantener una estabilidad en inversión y gobierno, se hizo a préstamos. Se esperaba que con la implementación del euro como moneda común, hace más de una década, la situación cambiara, pero no fue así.

Se estima que el gasto público aumentó un 50 por ciento entre 1999 y 2007, mucho más que en otros países de la eurozona, y esto, sumado a problemas de corrupción y evasión fiscal, reconocidos por la propia Grecia, lo que provocó un déficit muy superior al 3% del Producto Interno Bruto (PIB), que es un indicador económico que refleja la cantidad de bienes y servicios producidos dentro de un territorio en el período de un año.

Los préstamos se realizaron bajo condiciones de medidas de austeridad y reformas a los sistemas de pensiones, laborales y de recaudo de impuestos. Sin embargo, la situación se agravó porque el país no pudo realizar los pagos.

España:

El comienzo de la crisis mundial supuso para España la explosión de problemas internos: el final de la burbuja inmobiliaria, la crisis bancaria de 2012 y finalmente el aumento del desempleo, lo que se tradujo en el surgimiento de movimientos sociales encaminados a cambiar el modelo económico y productivo así como cuestionar el sistema político exigiendo una renovación democrática.

La drástica disminución del crédito a familias y pequeños empresarios por parte de los bancos y las cajas de ahorros, algunas políticas de gasto llevadas a cabo por el gobierno central, el elevado déficit público, la corrupción política, el deterioro de la productividad y la competitividad y la alta dependencia del petróleo son otros de los problemas que también han contribuido al agravamiento de la crisis.

La crisis se ha extendido más allá de la economía para afectar a los ámbitos institucionales, políticos y sociales, dando lugar a la denominada crisis española que continúa en la actualidad. Los índices de desempleo, productividad y deuda muestran que la economía española aún es vulnerable ante una eventual crisis externa.

ÁFRICA

Somalia:

Somalia, es un país de diez millones y medio de habitantes en el rincón nororiental de África, tiene un PIB de 5.000 millones de dólares.

El ingreso per cápita, que corresponde a la división del PIB por cada habitante que genere ingresos a ese país, es el segundo más bajo del mundo. La agricultura es el sector más fuerte y la ganadería representa el 40 por ciento del PIB y más del 50 por ciento de las exportaciones.

Según el FMI dice que Somalia ha incumplido con el organismo en varias ocaciones y su deuda supera los 200 millones de dólares.

Sudán:

 Sudán experimentó en años recientes un conflicto interno: en 2011 sufrió la secesión de una parte del país, que formó la nueva nación de Sudán del Sur. Con una población de 38 millones de habitantes, gran parte de ellos son campesinos.

El ingreso per capita es de $4.500 dólares y al igual que Somalia, tiene una gran deuda con el FMI.

Zimbabwe:

 En base a su ingreso per capita, este país ocupa el puesto 202 entre 230 países del mundo.

Hasta 2009, esta nación de 14 millones de personas, sufrió los embates de la hiperinflación, y desde ese año, como una manera de estabilizar el aumento en el costo de vida, el gobierno permitió el uso de divisas extranjeras en vez de su monda local, lo que le ha llevado a una recuperación del crecimiento.

Zimbabue se encuentra en mora con el FMI por el valor de 79 millones de dólares.

AMÉRICA

México:

El contexto internacional y la coyuntura económica de México prevén para 2016 el posible inicio de una crisis sin precedentes, según Forbes.

El sector energético se privatizó para satisfacer la sustentabilidad energética de EE.UU. con la inserción de las petroleras norteamericanas al Golfo de México y la explotación del polémico gas de esquisto en territorio nacional.

Es importante señalar que parte fundamental de la privatización petrolera en México pasa por reemplazar la dependencia de los ingresos petroleros por dinero emanado de los contribuyentes a través de los impuestos. Para ello, el Estado Mexicano ejecutó una reforma fiscal que aumentó los impuestos (IVA, ISLR, en Venezuela) al ciudadano de a pie y a las pequeñas y medianas empresas, dejando tradicionalmente exentas del pago de impuestos a las grandes empresas trasnacionales, lo que generó una evidente desaceleración de la economía mexicana y malestar social.

A estas decisiones, se une la difícil situación de la empresa Petróleos Mexicanos (PEMEX), solo en el último trimestre de 2015 tuvo perdidas de 100.546 millones de pesos, lo que afectó directamente el ejercicio presupuestario del Estado, que utiliza el 24% de los ingresos que provienen por la venta de petróleo para su gasto corriente.

Se suma a ello el contexto de los precios mínimos en los que se encuentra el mercado internacional del petróleo y el fortalecimiento del dólar como divisa internacional, que ha logrado apreciarse en un 10,17% frente al peso mexicano para dejarlo en el mínimo histórico de 16,65 pesos por dólar americano.

Otro factor que impacta es la implementación del llamado ‘presupuesto base cero’ prospectado para el año 2016 por parte del Gobierno, que representa una disminución del 22% de los ingresos, según cifras de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Por esta razón, la disminución presupuestal del programa ‘base cero’ desacelerará aún más la economía con la perspectiva del año 2016, porque las Secretarias de Estado traducirán la medida en recortes de personal y recortes en las compras materiales, impactando el mercado interno del país.

Argentina:

 La crisis económica argentina se le atribuye a una caída de la demanda de la moneda local y un aumento de la demanda de dólares. El impago en el que se encuentra el gobierno argentino aumentará las restricciones externas así como el déficit fiscal y las necesidades de financiación. Esto se traducirá en una mayor inflación y pondrá mayor presión tanto en el peso como en las reservas argentinas.

Las condiciones externas no solo se han endurecido a causa de una financiación menor a lo esperado del exterior en los próximos meses, sino también porque los precios de exportación han caído pronunciadamente.

Según las estimaciones del Bank of America Merrill Lynch, los granjeros exportaron alrededor de 520 millones de dólares menos en las cuatro semanas después del incumplimiento de pagos. Encima de esto, es probable que las exportaciones de granos caigan este año.

En cuanto a la inflación, las consultoras y bancos creen que en Argentina aumentará el 32,6% este año. En relación al tipo de cambio, las estimaciones ubicaron el dólar a $ 15,70 este año en promedio.

En cuanto a otras variables, calcularon que el desempleo se ubicará en el 8,4%, que la industria no crecerá (0%); que el déficit fiscal será del 4,5%; que la cuenta corriente caerá el 1,6; que la balanza comercial subirá el 3,6%; que las reservas del Banco Central se ubicarán en 32.200 millones de dólares; y que la deuda representará el 50,6% en relación al PBI.

Brasil:

Brasil comenzó en 2009 un proceso de deterioro económico, que en el 2015 se transformó en crisis.

Golpeada por la crisis financiera internacional, el PIB se contrajo un 0,2 por ciento, es cierto que luego experimentó un rebote y creció 7,6%, pero no fue más que un espejismo. Si bien en 2011 tuvo un ligero repunte, el sector externo se derrumbó en los años siguientes, y cerró en 2014 con un déficit de 54.540 millones de dólares.

Según especialistas, Brasil sufre una crisis reflejada en el desempleo en alza, una inflación de 9,56 por ciento anual al cierre de julio del 2015 y una tasa de interés de referencia entre las más altas del mundo.

El sistema financiero aparece como el epicentro de la crisis económica brasileña. Según la Asociación Nacional de Ejecutivos de Finanzas, Administración y Contabilidad (ANEFAC), los intereses cobrados al consumidor brasileño por bancos y empresas comerciales en julio de 2015 fueron de casi 130 % anual, mientras que en Europa para la compra a plazos de algunos productos, esa cifra se limita a cerca de un 13%. Pero también las empresas pagan intereses altísimos, que en 2015 superaron el 60 %, según el mismo organismo.

De esa manera, el sistema financiero brasileño traba la demanda y las inversiones, ya que las personas y las empresas dejan de consumir para pagar deudas y el país pierde recursos que podrían expandir la producción. Todas las proyecciones indican que la tendencia bajista se profundizará. Según el Banco Mundial, Brasil entró formalmente en recesión en el 2015.

Ecuador:

Incluye el desplome en los precios del petróleo, un alto déficit de cuenta corriente y la dificultad para reducir los gastos del Estado, que habían crecido en la última década por la buena racha de precios del crudo.

En enero de 2000, Ecuador atravesaba una grave crisis económica y política, lo que llevo al gobierno de ese momento a adoptar el dólar de EEUU como moneda de curso legal, porque el Sucre (moneda local) se devaluó en el año 1999 en más del 200% y las autoridades económicas agotaron todos los instrumentos monetarios para controlar el incremento del dólar.

La reducción del precio del petróleo este año afectará al ciudadano común. Entre enero y junio de 2014, el fisco recibió 1400 millones de dólares por concepto de ingresos petroleros, pero en el mismo periodo del 2015, el Estado ha recibido solo 200 millones de dólares, es decir, siete veces menos que el año anterior.

DesdeLaPlaza.com/Luis De Jesús

Related Post